El marañón no es un tema nuevo en Colombia, se ha tratado de impulsar desde la década de los años 60 al ser una especie nativa de la región Amazónica.
Con el proyecto MAS Marañón, la Gobernación del Vichada busca generar impactos positivos en la cadena de valor del marañón propiciando la producción y comercialización de productos de valor agregado.
-
En el último Plan de Competitividad Regional del Vichada 2009, el marañón está priorizado como una actividad de agricultura sostenible.
-
PIB Vichada: $602,739 millones ($9MM per cápita) según proyecciones Dane (Fuente: PDT Vichada 2012)
-
Proyección aporte de ingresos por venta marañón: $5.700 millones de pesos al año --> 1% PIB sólo en ventas marañón (almendra)
-
Proyección empleo: 500 empleos permanentes entre cultivo y transformación en 1.545 Has (1.7% de la población activa)
-
-
Los top 10 productores del mundo producen 1.87 millones de toneladas de nuez – Colombia tendría una participación de 0.03% con las hectáreas actuales de Puerto Carreño
Puerto Carreño evidencia un importante potencial en los próximos años para abastecer el mercado nacional y competir a nivel internacional con productos de valor agregado a partir del marañón.
Proyección producción nuez y almendra Puerto Carreño
Se estima que para el 2023, la producción de marañón en el Vichada va a poder suplir los volúmenes de importaciones actuales (140 ton almendra en 2015).
Adicionalmente, se podrán generar nuevos mercados de productos derivados
Procesamiento 2015: 11 ton almendra
La proyección se hace bajo los siguientes supuestos:
- Rendimiento nuez kg/ha/año 600
- Proporción nuez – almendra: 25%
- Producción a partir del año 8
- Total 904 Has hoy en producción y/o en potencial de producir
Proyección producción Manzana
La proyección se hace bajo los siguientes supuestos:
- Rendimiento nuez kg/ha/año 600
- Proporción nuez – almendra: 25%
- Rendimiento manzana kg/ha/año 3.600
- Producción a partir del año 8
- Total 904 Has hoy en producción y/o en potencial de producir